Si eres un inversionista extranjero interesado en adquirir una propiedad en Estados Unidos, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿Por qué me piden una inicial del 30% o más cuando en mi país de origen las condiciones son diferentes?
En este artículo, no solo te explicaré las razones detrás de este requerimiento financiero, sino también cómo este porcentaje puede beneficiarte como comprador internacional.
¿Por qué un 30% o más de inicial?
A diferencia de lo que ocurre en muchos países, donde los bancos pueden financiar hasta el 80% o 90% del valor de una propiedad, en Estados Unidos los compradores extranjeros suelen necesitar un downpayment (pago inicial) del 30% o más. Esto se debe a varios factores:
- Ausencia de historial crediticio en EE.UU.
- Los bancos estadounidenses no pueden verificar tu historial crediticio fuera del país, por lo que un pago inicial elevado reduce el riesgo para ellos.
- Sin necesidad de declaración de impuestos en EE.UU.
- Al aportar un 30% o más, no es necesario presentar declaraciones de impuestos estadounidenses o demostrar ingresos locales, facilitando así el proceso para inversionistas extranjeros.
- Aprobación más rápida del crédito
- Con un downpayment significativo, las entidades financieras pueden pre-aprobar tu crédito en 7 días o menos, acelerando el proceso de compra.
- Mejores números de retorno de inversión (ROI)
- Un mayor pago inicial significa una hipoteca más baja y, por ende, menores gastos mensuales, lo que mejora tus cálculos de rentabilidad si planeas alquilar la propiedad o venderla en el futuro.
Ventajas de aportar un 30% de inicial como inversionista extranjero
Acceso rápido a créditos hipotecarios: Evitas largas verificaciones financieras.
Flexibilidad financiera: No necesitas un historial crediticio en EE.UU.
Mejor rendimiento de tu inversión: Menores costos hipotecarios incrementan tus ganancias netas.
Fortalece tu posición como comprador: Un pago inicial elevado te convierte en un cliente más atractivo para los bancos.
Aunque a primera vista un 30% de inicial pueda parecer elevado, es importante entender que este requisito está diseñado para facilitar el proceso de inversión a compradores extranjeros, eliminando barreras como la declaración de impuestos o el historial crediticio estadounidense. Además, al aportar una mayor suma, optimizas los números de tu retorno de inversión.
Si estás considerando invertir en propiedades en Florida o cualquier otra zona de Estados Unidos, contáctame. Como asesor inmobiliario especializado, puedo guiarte en cada paso del proceso.