Blog

¿Eres Extranjero y Quieres Invertir en Florida? Así Puedes Financiar tu Propiedad para Airbnb (Incluso sin vivir en EE.UU.)

Muchos inversionistas latinoamericanos están buscando una forma segura de dolarizar su patrimonio y generar ingresos pasivos fuera de su país. La pregunta clave es: ¿Se puede invertir en propiedades de renta corta en Estados Unidos sin ser residente ni tener crédito allá? La respuesta es sí. Y en Florida, cada vez hay más extranjeros que lo están logrando. El préstamo que te permite invertir...

¿Preconstrucción o Reventa? Descubre Qué Conviene Más en Orlando para Inversionistas de Corto Plazo

Invertir en propiedades en Orlando con fines de alquiler a corto plazo puede ser una jugada inteligente… pero también depende del momento y la estrategia. Hoy te revelo lo que muchos inversionistas se están preguntando: ¿Es mejor invertir en una propiedad en preconstrucción o en una propiedad de reventa lista para alquilar? Si tu presupuesto ronda los $350,000 y tu enfoque es generar ingresos...

¿Qué hay de cierto con FIRPTA?

La retención que inquieta a los inversionistas extranjeros (y lo que debes saber antes de firmar una venta en EE. UU.) Cuando se trata de vender una propiedad en Estados Unidos siendo extranjero, hay una palabra que genera más preguntas que respuestas: FIRPTA. Y aunque muchos asesores lo mencionan casi de pasada, lo cierto es que FIRPTA no es un simple trámite contable. Puede impactar de forma...

Primeros pasos para invertir y dolarizar tu patrimonio

Primeros pasos para invertir y dolarizar tu patrimonio Si ya estás convencido de que invertir en EE.UU. es el camino, estos son los pasos que te recomiendo seguir para comenzar de forma segura y estratégica: 1. Evalúa tu capacidad de inversión Define cuánto capital estás dispuesto a mover fuera del país. Aunque existen propiedades desde los USD 180,000, lo ideal es tener un presupuesto claro que...

Por qué dolarizar tu patrimonio a través de bienes raíces es la jugada inteligente para inversionistas Colombianos

 El momento de actuar es ahora En un entorno económico volátil como el de Colombia, proteger y multiplicar tu capital no es una opción, es una necesidad. La devaluación del peso, la incertidumbre política y la inflación acelerada han hecho que muchos inversionistas tomen una decisión estratégica: dolarizar su patrimonio. ¿Cómo? A través de activos reales, estables y rentables como las...

Qué Significa que la Reserva Federal Mantenga las Tasas? Y Por Qué los Inversionistas Deben Estar Muy Atentos

Qué Significa que la Reserva Federal Mantenga las Tasas? Y Por Qué los Inversionistas Deben Estar Muy Atentos La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) acaba de tomar una decisión que puede parecer técnica… pero que tiene implicaciones directas para cualquier persona que esté considerando invertir en bienes raíces en EE.UU., especialmente inversionistas extranjeros como tú. Mientras...

Compra, renueva y gana: así funciona el modelo Fix & Flip que está multiplicando el capital de los inversionistas colombianos¿Qué es el modelo Fix & Flip?

Es una estrategia de inversión donde compras una propiedad por debajo del valor de mercado, la renuevas, y la vendes por un precio mayor en corto tiempo. Es ideal para quienes buscan ganancias rápidas en el sector inmobiliario. ¿Por qué es atractivo para colombianos? Permite dolarizar el capital. Alta rentabilidad en poco tiempo. No requiere experiencia previa si cuentas con un equipo en...

Invertir sin blindar tu patrimonio es un riesgo innecesario: así protege una LLC a los colombianos que invierten en EE.UU.

¿Por qué los colombianos deberían invertir a través de una LLC? Una LLC (Limited Liability Company) es una entidad legal en EE.UU. que separa tus activos personales de los activos de tu inversión. Para los colombianos que buscan invertir en bienes raíces en EE.UU., es la estructura más recomendable por: Protección de responsabilidad: si ocurre una demanda, tus bienes personales están...

Vendiste en EE.UU. y te retuvieron hasta el 15%: el error que muchos colombianos cometen con el FIRPTA (y cómo evitarlo)

¿Qué es el FIRPTA y por qué afecta a los inversionistas colombianos? Si eres colombiano y vendes una propiedad en Estados Unidos, podrías estar sujeto al FIRPTA (Foreign Investment in Real Property Tax Act), una ley que permite al IRS retener hasta el 15% del valor bruto de la venta de tu inmueble. No del capital ganado, del valor total. Este error le cuesta miles de dólares a quienes no lo...

Financiamiento vs. Compra en Cash: ¿Qué opción te deja mayor retorno?

Muchos inversionistas se enfrentan a esta pregunta clave al momento de comprar una propiedad en Orlando: ¿Compro en cash o utilizo financiamiento? La respuesta no es blanco o negro, pero si estás buscando maximizar tu retorno, es hora de analizar el juego como lo hacen los grandes: con estrategia, números… y apalancamiento. ¿Qué implica comprar en cash? Comprar una propiedad en efectivo es...

Comparar listados

Comparar